Asi es, y fuè algo que me diò mucho gusto, ya que se lo merecen.
Regularmente, los que màs viajan son los Marakate (plural de mara'akame), porque son invitados por asociaciones civiles, fundaciones o particulares.
Pero èsta vez, la Comision Nacional para el Desarrollo de Los Pueblos Indigenas, les propuso y patrocinò el viaje a los artesanos que siempre han estado luchando para que San Andrès tenga màs turismo en Tatei-Kie, y asì no tener que emigrar a la ciudad para vender (y a veces malbaratar) su artesania.
Cabeza de Buey con Chaquira
Aún que la cultura Wixarika es màs conocida en Europa, que por los tapatios que a diario conviven con los Huicholes en Guadalajara, la idea es promover el Centro Ecultural Tatei-Kie, que, como ustedes saben, es un àrea en la montaña con cabañas, zona de acampar, restaurant, y actividades recreativas multiples.
Artesanos de San Andrès Cohamiata

Para tal proposito, los artesanos llevaran su trabajo para vender y auto promocionarse, al tiempo que hablan de su cultura y sus comunidades, y la CDI llevarà gente para apoyar la labor comercial y la promociòn de Tatei-Kie.
Esperamos que el viaje sea todo un exito, y que nuestros amigos Wixaritari logren sus metas.
Espejo Artesanal con Chaquira

Desde aqui les enviamos un saludo y espero que al regreso me cuenten sus anècdotas del viaje. Y a los señores de la CDI, un agradecimiento por el apoyo e impulso a esta gran comunidad indigena.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario