Después de muchos años de conocer a Matzehua, un Indígena Huichol de la Comunidad de San Sebastián, y de haberle prometido visitar su pueblo y a su gente, hice de éste postergado viaje una realidad. La realidad de este viaje, fuè descubrir un mundo diferente. Tanto en costumbres y lenguaje, còmo en filosofia y misticismo. Es decir, una realidad que te golpea el corazòn, te desgarra tu fùtil conocimiento de la vida y te transporta hacia tu yo interno. Toda una experiencia. Entrado en ganas de aprender, volvì a la sierra huichola, èsta vez a San Andrès Cohamiata. Se podria decir, que es el lugar màs progresivo de las Comunidades Huicholas. Con un lugar muy bien adecuado para los turistas llamado "Eculturismo Tate-kie", ubicado al borde de una impresionante barranca. A estas fechas, he viajado infinidad de veces a San Andrés, y siempre me regreso con la nostalgia del que abandona su hogar. Algo hay de magia en este sitio, que siempre me hace volver.
A mis amigos Wixaritari.
domingo, 28 de junio de 2009
San Andrès Cohamiata y sus Artesanos
La Casa de Los Artesanos. Aqui se reùnen los artesanos de San Andrès para la venta de sus artesanias. Hombres y mujeres trabajan y viven de la artesania. Bordan, tejen, pegan chaquira y elaboran vistosas pulseras y collares. Toda su vestimenta artesanal es hecha a mano.
1 comentario:
Anónimo
dijo...
Buen día, si uno quiere adquirir Artesanía directamente en San Andrés... Hay días de venta? Algo así como mercado los domi gos, o como se puede hacer? Mil gracias por el apoyo
1 comentario:
Buen día, si uno quiere adquirir Artesanía directamente en San Andrés...
Hay días de venta? Algo así como mercado los domi gos, o como se puede hacer?
Mil gracias por el apoyo
Publicar un comentario